BALIZAS DE H.F.
http://www.keele.ac.uk/depts/por/28.htm
SATÉLITES DE RADIOAFICIONADO :
CONSULTAR FRECUENCIAS Y ESTATUS DE LOS SATELITES
http://www.amsat.org/amsat-new/satellites/frequencies.php
http://www.amsat.org/amsat-new/satellites/status.php
SEGUIMIENTO DE SATELITES:
Aquí podéis seleccionar el satélite que queráis ver:
Entrais vuestra posicion ( ciudad - pais "Select from map or from database" ) y luego marcais Radio Amateur Satellites
Y aquí tenéis el enlace para saber la posición actual de la Estación Internacional:
http://www.amsat.org/amsat-new/tools/predict/satloc.php?lang=en&satellite=ISS
INFORMACIÓN MARITIMA :
Para una mejor consulta ACTUALIZADA ir a www.salvamentomaritimo.es
Cuadro de correspondencia entre CANALES Y FRECUENCIAS de transmisión en VHF |
Número Canal |
Frecuencia (Mhz.) |
Modalidad |
Tipo de servicio |
|
Barcos |
Costeras |
|||
1 |
156.050 |
160.050 |
Duplex pública |
Correspondencia |
2 |
156.100 |
160.700 |
||
3 |
156.150 |
160.750 |
||
4 |
156.200 |
160.800 |
||
5 |
156.250 |
160.850 |
||
6 |
156.300 |
156.300 |
Simplex |
|
7 |
156.300 |
160.950 |
Duplex pública |
Correspondencia |
8 |
156.400 |
156.400 |
Simplex |
|
9 |
156.450 |
156.450 |
||
10 |
156.500 |
156.500 |
||
11 |
156.550 |
156.550 |
||
12 |
156.600 |
156.600 |
||
13 |
156.650 |
156.650 |
||
14 |
156.700 |
156.700 |
||
15 |
156.750 |
156.750 |
||
16 |
156.800 |
156.800 |
Simplex |
Llamada y Socorro |
20 |
157.000 |
161.600 |
Duplex pública |
Correspondencia |
21 |
157.050 |
161.650 |
||
22 |
157.100 |
161.700 |
||
23 |
157.150 |
161.750 |
||
24 |
157.200 |
161.800 |
||
25 |
157.250 |
161.850 |
||
26 |
157.300 |
161.900 |
||
27 |
157.350 |
161.950 |
||
28 |
157.400 |
162.000 |
||
60 |
156.025 |
160.625 |
||
61 |
156.075 |
160.675 |
||
62 |
156.125 |
160.725 |
||
63 |
156.175 |
160.775 |
||
64 |
156.225 |
160.825 |
||
65 |
156.275 |
160.875 |
||
66 |
156.325 |
160.925 |
||
78 |
159.925 |
161.525 |
||
80 |
157.025 |
161.625 |
||
81 |
157.075 |
161.675 |
||
82 |
157.125 |
161.725 |
||
83 |
157.175 |
161.775 |
||
84 |
157.225 |
161.825 |
||
85 |
157.275 |
161.875 |
||
86 |
157.325 |
161.925 |
||
87 |
157.375 |
161.975 |
||
88 |
157.425 |
162.025 |
Las frecuencias para las señales, llamadas respuestas y tráfico de socorro en radiotelefonia, son las siguientes:
- 2182.0
Khz. BLU
- 156.800 Mhz. FM
LOS VOLMET Y LOS ATIS :
SON BALIZAS ROBOTIZADAS O AUTOMATIZADAS DE INFORMACIÓN METEOROLÓGICA.
Un informe VOLMET contiene los siguientes datos:
Identificación |
Suele
darse el nombre de la ciudad donde esta situado el aeropuerto, seguido por
las palabras aeradio o VOLMET. |
Informe
del viento |
Este
informe empieza indicando la dirección en grados (degrees) y luego
continua con la velocidad en m/s o en nudos (knots). |
Visibilidad |
Viene dada en millas o kilómetros. Antes o después de este apartado, se cita la existencia de niebla (foggy), lluvia (rainy), tormenta (thunderstorm) o nieve (snow). |
Nubes |
Se
suele dar la densidad y el tipo de las mismas. La densidad viene dada en
octavos (octava parte del cielo supuestamente cubierto). En cuanto al tipo
de nubes se denominan con sus nombres latinos: cirrus, cumulus, stratus,
etc. Se suele dar el pie como unidad de medida para dar a conocer los
limites inferior y superior de las nubes. |
Temperatura en el suelo |
Se da
en grados celsius. |
Humedad |
Se da en tanto por ciento. |
Presión (QNH) |
Se indica en milibares sobre el nivel del mar. |
Resumen previsión |
Se dan
los siguientes datos: |
Ejemplos: VOLMET correspondiente a la emisora de la RAF en Londres.
LONDON - HEATHROW AT 1020 |
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
FORMULAS DE APLICACIÓN
PARA ALTIMETROS Y BAROMETROS:
Después de mirar y remirar en Internet no encuentro información clara sobre altímetros y barómetros que me agrade, es decir para aplicar a nuestra estación meteorológica de casa, o a un reloj barométrico, o a un altímetro de mano, así que os adjunto las formulas para los cálculos de presión reducida QNH, altitud, presión local QFE, ...se que son formulas algo complicadas pero necesarias para calcular lo que queremos, he visto muchas estaciones meteo de aficionados que envían datos de presión a Internet y ni tan siquiera hacen referencia a la altitud de su estación, este dato es fundamental!!! y no se si dan el QNH o el QFE??? por lo que hay que calibrar nuestra estación, y aquí os ayudo un poco.
ATIS - VOLMET ACTIVO DEL AEROPUERTO DE VALENCIA:
En la frecuencia 121.075 Mhz AM de Valencia ( ATIS DEL AEROPUERTO DE MANISES VALENCIA Te suministran toda la información meteorológica necesaria, muy útil para calibrar altímetros, barómetros, etc te dan la temperatura, el QNH (presión corregida a nivel del mar a partir del QFE) y el QFE (presión a nivel del lugar de la toma de datos) como información la base meteorológica del aeropuerto, se encuentra a 69 metros de altitud (pista 12) y a 52 metros (pista 30) del nivel del mar.
Unidades prácticas: ( 1 metro es igual a 3,28 pies )
Cada 8,34 metros aproximadamente hay una variación de 1 milibar de presión (por ejemplo si subiéramos 100m, la presión bajaría unos 12mb (100/8,34=12).
La presión aumenta si nos acercamos al mar, y desciende si ascendemos.
Ejemplo: Si tenemos una QFE( presión del lugar) de 1016 mb en el aeropuerto, y conocemos que el aeropuerto esta a una altitud de 69 metros sobre el nivel del mar, para saber el QNH (presión a nivel del mar) debemos corregirla de manera que con 69 metros tendremos una diferencia de 8,27 mb de presión (69/8,34=8,27), a los que habrá que sumar al QFE que hay en ese momento en el aeropuerto, es decir, que tendríamos una QNH aproximada de 1024 mb (1016+8,27=1024) a nivel del mar.
El volmet del aeropuerto nos facilita en la información el QNH, es el dato más utilizado por ser la presión a nivel del mar en ese momento, y el QFE presión a la que se encuentra el aeropuerto en ese momento, así que si os encontráis en otra localidad cercana, debéis hacer las correcciones necesarias según a la altura que os encontréis y la QNH conocida en ese momento.
El QNH es un dato fundamental, con un barómetro bien calibrado podemos averiguar la altitud de cualquier lugar, conociendo el QNH (presión a nivel del mar) que nos facilite el aeropuerto o centro meteorológico más cercano al lugar, el barómetro nos marcara la presión del lugar QFE, así pues restando al QNH el QFE, obtenemos una diferencia en milibares, esa diferencia la multiplicamos por la constante 8,34 ( solo válido para pequeñas altitudes), para un calculo matemático mas preciso debes utilizar las siguientes formulas:
PARA EL CALCULO DE LA :
- Altitud del lugar ( En metros):
Alt = ( (To+273,15) - (To+273,15) . *√(P/Po) ) / 0,0065
Po= Es la presión reducida del mar o QNH que te la da el ATIS en mb P= Presión que te mide tu barómetro en mb
To= Es la Temperatura al nivel del mar ºC
*=5,26 ojo que no es la raíz cuadrada, si no la raíz elevada a la 5,26 ojo con las calculadoras a la hora de calcular
Ejemplo Real: Los molinos de Alcublas Valencia altitud real del vértice geodésico 902m
datos QNH=1025mb TEMP=21 ºC info obtenida del ATIS Presión atmosférica de nuestro altímetro calibrado=922,2mb
calculamos altitud=( (273,15+21) - (273,15+21)x raíz de 5,26√(922,2/1025) ) / 0,0065= (294,15 - 294,15 x 0,98) / 0,0065 = 902m OK resultado exacto
- Presión atmosférica corregida a nivel del mar (En milibares):
Po= P. [ 1- (0,0065.altitud) / (To+273,15) ]*
* = elevado a la -5,25593
P= Presión que te mide tu barómetro en mb
To=T+0,0065.altitud To (temperatura a nivel del mar en grados) T (temperatura a nivel de la estación en grados)
Y la madre de todas las formulas de altimetría, súper importantísima para nuestros altímetros de mano es:
- Altitud verdadera (En metros):
Altitud verdadera = ( ( To +273,15 ) / 288,15 ) x Altitud Indicada por el aparato altímetro
Es decir, tu altímetro reloj o lo que tengas..., te va a medir la altitud referida a la escala estándar QNH=1013,25 y To=15 ºC , pero que ocurre si la temperatura a nivel del mar no es la 15 ºC, pues que te va a dar una lectura de altitud errónea, no es que tu aparato este averiado, si no que este te mide la altitud respecto a esta escala, entonces hay que corregir esta lectura a la temperatura real a nivel del mar.
La temperatura es fundamental a la hora de medir una altitud, si esta no se corrige a pequeñas altitudes no importa, pero a altitudes de unos 1000m el error de medir de 15 grados a estar a 25 grados en realidad puede llegar a los 40m de altitud de error, la corrección por temperatura es fundamental.
Ejemplo: Si nuestro altímetro calibrado marca 884 mts, como sabemos que el mar hay 21 ºC
Altitud real = (21+273,15 / 288,15) x 884 = 902 mts OK , es decir que nuestro altímetro nos marcara 884m cuando en realidad hay 902m.
http://www.casacota.cat/2x2/pressiomar.pl ( Aquí tienes una calculadora para la presión reducida a nivel del mar )
http://www.infomet.fcr.es/misc/p-z.cgi ( Aquí tienes otra calculadora para la presión reducida a nivel del mar )
(Información Técnica facilitada por Juan)
Aquí estoy yo ( JUAN - EC5CFV) con mi altímetro barómetro anemómetro higrómetro termómetro " Kestrel Pocket Weather Tracker 4000 " haciendo unas mediciones de altitud, presión, temperatura, velocidad del viento, sensación térmica y humedad.
Ejemplo de datos técnicos del ATIS del aeropuerto de Valencia, información METEO fundamental para calibrar nuestro barometro altimetro, necesitaremos conocer que pista del aeropuerto utilizan, si la pista 30 o la 12, y con esos datos conocemos a que altura estan referenciando el QFE, y a su vez podemos conocer el QNH que nos lo dan directamente:
ATIS de VALENCIA en 121.075 MHz AM.
Ejemplo: LEVC 151430Z 11008KT 8000 NSC 17/08 TEMP 17,8 QNH 1019 QFE 1013 NOSIG
Utilizaremos el QFE:1013 QNH:1019 TEMP: 17,8ºC
LEVC - Valencia / Manises
ARP: COORDENADAS 392921,5298N 0002853,8470W.
Elevación: 68,67 m / 225 ft. .
PISTA 30 (Runway) = 52 mts PISTA 12 (Runway)= 69 mts
Es importante conocer la pista, para cuando te den el QFE (presión atmosf. medida en la pista), pues el QFE variara según el uso de la pista que se utilice en ese momento, en la frecuencia de 121.075 AM te dan la información necesaria.Ondulación geoide: 50,23 m ± 0,05 m
Temperatura de referencia: 30°C.
Declinación magnética: 2°W (2000).
Cambio anual: 7,6’E..
Dirección: Aeropuerto de Valencia; 46940 Manises Valencia Spain
Otras frecuencias de ATIS en España:
ATIS BARCELONA 118.650 Mhz y 121975 Mhz
ATIS IBIZA 117.800 Mhz
ATIS ALICANTE 113.800 Mhz
ATIS PALMA MALLORCA 119.250 Mhz
ATIS MENORCA 112.600 Mhz
PAGINA WEB DE JUAN - EC5CFV
JUAN VALENCIA SPAIN
www.juanvalencia.es